https://www.badosa.com
Publicado en Badosa.com
Portada Biblioteca Novelas Narrativas globales
1/16
ÍndiceSiguiente

Te pasarás al otro lado

A modo de obertura

Mariano Valcárcel González
Tamaño de texto más pequeñoTamaño de texto normalTamaño de texto más grande Añadir a mi biblioteca epub mobi Permalink Ebook MapaLa ciudad, tumbada en una colina, con sus torres, múltiples torres, enhiestas y desafiantes

La ca­tás­tro­fe más gran­de que le puede su­ce­der a cual­quier país es la gue­rra.

La gue­rra acaba con­su­mien­do todas las ener­gías de todos los que in­ter­vie­nen en ella. De­gra­da a los hom­bres, en­vi­le­ce las ins­ti­tu­cio­nes, des­tro­za los re­cur­sos. Los efec­tos de la gue­rra no son com­pa­ra­bles, no son jus­ti­fi­ca­bles, con los fines pre­ten­di­dos. A me­nu­do estos fines son fú­ti­les, in­con­cre­tos, in­jus­tos y de poca al­tu­ra.

¿Se jus­ti­fi­can unas con­se­cuen­cias tan gra­ves fren­te a unos lo­gros tan pe­que­ños?

Se ex­ci­tan los con­flic­tos cuan­do los po­lí­ti­cos, o los que jue­gan a serlo, no tie­nen ra­zo­nes, ni re­cur­sos, ni ideas. Cuan­do fra­ca­san, cuan­do no hay más ar­gu­men­tos que ofre­cer, cuan­do ven que el poder se les va de las manos o no lo pue­den con­se­guir leal­men­te. En­ton­ces se ac­ti­van las pa­sio­nes dor­mi­das, los con­flic­tos la­ten­tes, las an­ti­guas afren­tas. El dis­cur­so se vuel­ve sim­ple, ra­di­cal, pri­mi­ti­vo y vio­len­to. Y las masas poco a poco se hacen permea­bles al bom­bar­deo de con­sig­nas, la in­tro­duc­ción de sim­ple­zas, la ce­gue­ra men­tal. En­cuen­tran lí­de­res dis­pues­tos a di­ri­gir­las, que son los que las han de­gra­da­do. Ter­mi­nan em­bru­te­ci­das.

Los po­lí­ti­cos rea­li­zan así su par­ti­cu­lar huida hacia de­lan­te, sin im­por­tar­les las con­se­cuen­cias con tal de so­bre­vi­vir o des­truir­lo todo si ellos fal­tan. Que es lo que su­ce­de.

Pero peor que una gue­rra entre na­cio­nes es una gue­rra civil. Aquí el enemi­go es el ve­cino. No im­por­ta que ese ve­cino nos ayu­da­se mu­chas veces, no im­por­ta que ha­ya­mos com­par­ti­do con él el pan y la sal. Ahora el ve­cino es odio­so. Y al ve­cino se le co­no­ce. Se sabe cómo viste, cómo come, cómo pien­sa. Es carne de nues­tra carne mu­chas veces. El ve­cino es nues­tro her­mano.

La gue­rra civil, entre quie­nes se quie­ra de per­so­nas y pue­blos, es exe­cra­ble. Pro­pi­cia las ma­yo­res atro­ci­da­des, las peo­res ven­gan­zas. Se unen al mo­ti­vo apa­ren­te del en­fren­ta­mien­to el os­cu­ro mo­ti­vo de la en­vi­dia, de la co­di­cia, del des­qui­te. Y se ase­si­na sin pie­dad. Con ira. Sin mo­ti­vos.

Los pro­ta­go­nis­tas y demás per­so­na­jes de esta his­to­ria viven den­tro de ese mundo in­fa­me, se ven arras­tra­dos en ese tor­be­llino que no com­par­ten, pre­ten­den so­bre­vi­vir sin man­char­se. Ob­ser­van lo que su­ce­de a su al­re­de­dor y fa­bri­can su pro­pio uni­ver­so.

Por el ca­mino van de­jan­do ilu­sio­nes, sue­ños, pro­me­sas. Pier­den la vir­gi­ni­dad de sus pen­sa­mien­tos, la sin­ce­ri­dad de sus sen­ti­mien­tos. Pier­den todo lo que los con­ver­tía en seres fe­li­ces. Los he­chos, inevi­ta­bles, los des­bor­dan.

En una gue­rra pier­den mu­chos. En una gue­rra pier­den todos.

1/16
ÍndiceSiguiente
Tabla de información relacionada
Copyright ©Mariano Valcárcel González, 2006
Por el mismo autor RSS
Fecha de publicaciónJulio 2007
Colección RSSNarrativas globales
Permalinkhttps://badosa.com/n285-01
Cómo ilustrar esta obra

Además de opinar sobre esta obra, también puede incorporar una fotografía (o más de una) a esta página en tres sencillos pasos:

  1. Busque una fotografía relacionada con este texto en Flickr y allí agregue la siguiente etiqueta: (etiqueta de máquina)

    Para poder asociar etiquetas a fotografías es preciso que sea miembro de Flickr (no se preocupe, el servicio básico es gratuito).

    Le recomendamos que elija fotografías tomadas por usted o del Patrimonio público. En el caso de otras fotografías, es posible que sean precisos privilegios especiales para poder etiquetarlas. Por favor, si la fotografía no es suya ni pertenece al Patrimonio público, pida permiso al autor o compruebe que la licencia autoriza este uso.

  2. Una vez haya etiquetado en Flickr la fotografía de su elección, compruebe que la nueva etiqueta está públicamente disponible (puede tardar unos minutos) presionando el siguiente enlace hasta que aparezca su fotografía: mostrar fotografías ...

  3. Una vez se muestre su fotografía, ya puede incorporarla a esta página:

Aunque en Badosa.com no aparece la identidad de las personas que han incorporado fotografías, la ilustración de obras no es anónima (las etiquetas están asociadas al usuario de Flickr que las agregó). Badosa.com se reserva el derecho de eliminar aquellas fotografías que considere inapropiadas. Si detecta una fotografía que no ilustra adecuadamente la obra o cuya licencia no permite este uso, hágasnoslo saber.

Si (por ejemplo, probando el servicio) ha añadido una fotografía que en realidad no está relacionada con esta obra, puede eliminarla borrando en Flickr la etiqueta que añadió (paso 1). Verifique que esa eliminación ya es pública (paso 2) y luego pulse el botón del paso 3 para actualizar esta página.

Badosa.com muestra un máximo de 10 fotografías por obra.

Badosa.com Concepción, diseño y desarrollo: Xavier Badosa (1995–2018)